CDM Siglo XXI

Zaragoza, España

Email

info@sacualud.com

Telefono

605081113
sacualud003

 

CLUB DEPORTIVO SACUALUD

 

El Club de Natación Sacualud nace en el año 2006, con una clara vocación: la enseñanza de habilidades acuáticas desde un enfoque personal, educativo y de salud.Después de años de experiencia en los que veíamos como se forjaban nadadores en las escuelas y el alto índice de abandono a partir de los 10 años, sobre todo en la adolescencia creímos importante crear un club abierto, formador, integrador y sobre todo que fomente los hábitos de vida saludable. De ahí nuestro nombre AQUA+SALUD.

Tras algunos años de experiencia, el Club se está dedicando a trabajar y mantener la salud de los más pequeños en grupos de integración con y sin discapacidad, preparando acuerdos con asociaciones de discapacitados.

Aprovechamos los beneficios del agua para mejorar la integración sensorial, la movilidad articular sin impacto y la coordinación en niños que con alguna patología necesitan actividad acuática.

Por eso trabajamos con niños con discapacidad motriz y sensorial, tanto en grupos de integración como de forma más individualizada con un monitor.

Nuestro objetivo es mantener la salud de los más pequeños mediante programas de actividades en el agua, no sólo la enseñanza de la natación.

Nuestra coordinadora, estudiante de Terapia Ocupacional y Fisioterapia, se encarga de asesorar en todos los grupos sobre las actividades más indicadas en cada caso.

Plan de inclusión

El Club Sacualud nace con 2 objetivos:

Mejorar la calidad de vida de todas las personas, principalmente niños entre  3 y 12 años.

Posibilitar el acceso de todos los niños a estas actividades.

Por eso hemos estructurado horarios en los que niños con ciertas discapacidades puedan participar de la actividad junto con otros niños con una atención más personalizada.

Creemos que el mejor modo de tratar la discapacidad es potenciando las capacidades individuales en grupos de integración, donde nadie se sienta discriminado por ninguna causa.

Creemos además que este trabajo favorece más el desarrollo integral del niño que es el mejor complemento al tratamiento fisioterápico o de terapia ocupacional.

Actualmente trabajamos con niños con:

TDAH

Retraso madurativo

Retraso psicomotor

Asperger

Autismo

Trastornos psiquiátricos

Discapacidades motrices

Es decir, todas aquellas que no implican una gran